Presentación: Este curso está dirigido a profesionales que ejercen funciones docentes en
química y ciencias naturales en establecimientos educacionales del país.
Objetivos Generales: Capacitar a profesionales de la enseñanza media para desarrollar
actividades docentes en el ámbito de la química y las ciencias naturales basado en los
programas actuales del ministerio de educación.
Objetivos Específicos: Familiarizar a los participantes con la evolución histórica de la
química, conocer y comprender la teoría mecánico-cuántica en que se fundamenta el
modelo atómico, conocer y comprender los fenómenos químicos en fase sólida, líquida y
gaseosa, permitiendo cuantificar las transformaciones de la materia, conocer y comprender
los procesos químicos utilizados en el área productiva y generación de energía y las
tendencias actuales en investigación.
Metodología: Clases teóricas en módulos de 3 horas (tres veces a la semana). Estos
módulos incluyen resolución de ejercicios y problemas.
Evaluación: 3 evaluaciones con una ponderación de 20% y un examen final con
ponderación 40%. Asistencia exigida para aprobar: 75%
Coordinador: Dr. Pedro Aguirre Alvarez
Fecha de realización: 27 de mayo al 28 de agosto de 2014.
Días y Horarios: Martes, jueves de 18.00 a 21.00 hrs.
Sábado de 09.00 a 12.00 hrs.
Lugar de realización: Sergio Livingstone N°1007, Independencia
Total Horas: 126 hrs.
Valor Diploma: $980.0000.- Código SENCE en trámite
INFORMACIONES e INSCRIPCIONES
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Escuela de Postgrado – Programas de Postítulo
Sra. Guisela Muñoz Fica, Fono: 29782958 – guimunoz@ciq.uchile.cl TEMÁTICAS
MÓDULOS GENERALES
Orígenes e historia de la química
Introducción a la termodinámica: primera y segunda Ley de la termodinámica
Horas lectivas 12 hrs.
MODULO I (PRIMERO MEDIO)
Materia y sus transformaciones:
Modelo Mecano-Cuántico
Propiedades periódicas
Teoría del enlace
Leyes Ponderales y Estequiometría
Horas lectivas 15 hrs.
MODULO II (SEGUNDO MEDIO)
Materia y sus transformaciones:
Propiedades generales de las soluciones
Propiedades coligativas y conductividad eléctrica de las soluciones
Bases de la Química Orgánica
Reactividad de los Compuestos Orgánicos y Estereoquímica
Horas lectivas 30 hrs.
MODULO III (TERCERO MEDIO)
Nociones de reactividad y de equilibrio químico
Reacciones ácido-base y redox
Cinética química
Reactividad en química orgánica
Horas lectivas 24 hrs
MODULO IV (CUARTO MEDIO)
Polímeros sintéticos y naturales
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Procesos químicos industriales
Horas lectivas: 24 hrs.
MODULO V
Herramientas computacionales utilizadas en la enseñanza de la química
Normas de seguridad en el laboratorio químico
Horas lectivas: 9 hrs
MODULO VI
Tendencias científicas en Química Inorgánica
Tendencias científicas en Química Analítica
Tendencias científicas en Química Orgánica
Horas lectivas: 9 hrs
MODULO VII
Sistemas Integrados de Gestión
Acuerdos de Nivel de Servicios
Método Kaizen de Gestión de Mejoramiento Continuo
Taller de Kaizen
Horas lectivas: 6 hrs.
CUERPO DOCENTE
Académico Dr. Pedro Aguirre Alvarez (coordinador)
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
Departamento de Quimica Inorgánica y Analítica
Académico Dr. Santiago Zolezzi Carvallo
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
Departamento de Química Inorgánica y Analítica
Académico Sra. Jacqueline Pezoa Olivares.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica
Académico Dr. Prof. Pablo Richter
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
Departamento de Química Orgánica y Analítica
Académico Dr. Prof. Mehrdad Yazdani Pedram
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
Departamento de Orgánica y Fisicoquímica
Prof. Nelson Ibarra Simonetti, Director Programas de Postítulo.
Escuela de Postgrado
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
Más información en la página web de la Escuela de Postgrado.