Dr. Pablo Fuentealba, nuevo académico del Depto. de Química Inorgánica y Analítica, distinguido en conferencia internacional por su contribución a la ciencia

El Dr. Pablo Fuentealba, recientemente contratado por el Departamento de Química Inorgánica y Analítica, asistió en la primera quincena de Junio a la conferencia internacional realizada en Estocolmo, Suecia, "26 Assembly of Advanced Materials Congress (Composite Materials Congress)".

El Dr. Fuentealba efectuó una presentación oral sobre su trabajo postdoctoral, relacionado con las fases bimetálicas basadas en CdPS3, la que recibió un premio por su contribución a la ciencia.

Es importante resaltar que el Dr. Fuentealba junto con la Prof. Evgenia Spodine fueron los únicos representantes de Chile entre los múltiples asistentes a la conferencia, quienes provenían de 15 países, y con un predominio de chinos y japoneses.

De esta forma se pudo cumplir con la difusión a nivel internacional de una de las áreas de investigación del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, recibiendo una muy buena evaluación por parte del resto de los participantes.

Asistentes al encuentro.

Fuente: Dirección del Depto. de Química Inorgánica y Analítica/Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 24 de 2019.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes Valentina Fuentes y Joaquín Lobos reciben becas de HYGEA

46 años de actividad tiene la corporación HYGEA que este año retoma con fuerza la entrega de becas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. El grupo hace el llamado a académicos, personal de colaboración, empresarios y profesionales que quieran sumarse como socios a esta importante iniciativa. HYGEA hasta la actualidad ha ayudado en sus estudios universitarios a más de 45 alumnos que hoy ejercen su profesión como químicos farmacéuticos o bioquímicos.

Rosácea: salud cutánea y tendencias en cosmética regenerativa

En Chile, la rosácea afecta a un número creciente de personas, revelando una tendencia que preocupa a los especialistas y que se entrelaza con los avances globales en cosmética regenerativa. Nuevos enfoques terapéuticos, junto al impacto del estrés, factores ambientales y la dieta, abren caminos hacia un manejo más eficaz de esta condición inflamatoria crónica, que trasciende el ámbito meramente estético.

Compartir:
https://uchile.cl/q168297
Copiar