Se anuncia oficialmente el Proyecto Edificio "Profesores Eméritos"

En la pasada cuenta de Gestión, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano, anunció oficialmente a la comunidad, la construcción del tercer edificio de nuestra comunidad, el ya bautizado Edificio "Profesores Eméritos".

El proyecto pretende el mejoramiento de la infraestructura para la investigación y docencia de Postgrado, mediante la construcción de laboratorios húmedos, salas de estudio, instalaciones administrativas y laboratorios del Proyecto FONDAP ACCDiS, salas para el postgrado y Cafetería, en un total de 1.411 mt2.

El costo total de la inversión será al rededor de 36.000 UF, y se pretende que esté operativo para el año 2017.

En referencia a este nuevo proyecto de la Facultad, el Decano , Prof. Arturo Squella, señaló que "Es un proyecto ambicioso, que nos permitirá solventar las necesidades del Postgrado. Este edificio ayudará a tener instalaciones de primer nivel, tanto para la parte administrativa , como educacional y de investigación. Sumado a eso, dedicaremos un gran espacio al Proyecto FONDAP ACCDiS, del Prof. Sergio Lavandero,evaluar las enfermedades crónicas a 10 mil chilenos durante diez años".

A continuación podrás observar la maqueta y los modelos del Futuro edificio que quedará ubicado en el único campus de la Facultad en, Santos Dumont 964:

edif 1 2

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.

Compartir:
https://uchile.cl/q167690
Copiar