Nuestra Facultad nació el 1 de julio de 1945. Este 2025 celebramos con orgullo su 80° aniversario: ocho décadas marcadas por hitos que nos han consolidado como una institución pionera en la formación en ciencias químicas, farmacéuticas, bioquímicas y alimentarias en Chile.
La Prof. Cielo Char, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, entrega diversas recomendaciones en el contexto de las Fiestas Patrias para la mantención de la cadena de frío, en especial de los productos cárnicos.
Aunque en Asia los insectos forman parte de la dieta desde hace siglos, en Chile su incorporación al sistema alimentario aún enfrenta múltiples barreras. El académico, Prof. Luis Puente, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, analiza los desafíos técnicos, regulatorios y culturales para posicionar a los insectos como una fuente proteica viable y sostenible.
Un importante encuentro se realizó el pasado 3 de septiembre en el que diversos actores reflexionaron en torno a la importancia de la adherencia terapéutica. La Prof. Sandra Espinoza proyectó los resultados del primer estudio ‘Tendencia de consumo de psicotrópicos en Chile y adherencia a la farmacoterapia por enfermedades de salud mental’, realizado en conjunto con la cadena farmacéutica.
El decano Pablo Richter presentó cambios en su equipo que fueron aprobados por el Consejo de Facultad, solo queda la ratificación de la rectora Rosa Devés. Entre ellos la Prof. Paz Robert asumirá como vicedecana, el Prof. Javier Morales Montecinos será el nuevo director académico, el Prof. Christian Wilson estará a cargo de la dirección de Relaciones Internacionales y la Prof. Valentina Parra será subdirectora académica, un cargo nuevo, cuyo objetivo es reforzar las importantes labores que presta esta dirección.
La Prof. Cielo Char, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, entrega diversas recomendaciones en el contexto de las Fiestas Patrias para la mantención de la cadena de frío, en especial de los productos cárnicos.
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a concurso público para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa (44 horas a la semana), en Carrera Académica Docente, para realizar docencia de pregrado, postgrado, extensión y gestión universitaria (área Farmacia Asistencial) en el Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica de la unidad académica.
Aunque en Asia los insectos forman parte de la dieta desde hace siglos, en Chile su incorporación al sistema alimentario aún enfrenta múltiples barreras. El académico, Prof. Luis Puente, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, analiza los desafíos técnicos, regulatorios y culturales para posicionar a los insectos como una fuente proteica viable y sostenible.
Un importante encuentro se realizó el pasado 3 de septiembre en el que diversos actores reflexionaron en torno a la importancia de la adherencia terapéutica. La Prof. Sandra Espinoza proyectó los resultados del primer estudio ‘Tendencia de consumo de psicotrópicos en Chile y adherencia a la farmacoterapia por enfermedades de salud mental’, realizado en conjunto con la cadena farmacéutica.
Pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile, el Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton fue creado en 1951.