Bautizo oficial del Laboratorio de Análisis Antidoping y Drogas de Abuso Prof. Dr. Hernán Báez Guerrero

El viernes 10 de Julio, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, realizó un Homenaje al Ex- Director del Laboratorio de Análisis Antidoping y Drogras de Abuso, Prof. Hernán Báez Guerrero, nombre con el cual a contar de la fecha, será conocido el Laboratorio de Análisis Antidoping y Drogas de Abuso Prof. Dr. Hernán Báez Guerrero.

La actividad, que fue organizada por la Dirección de Extensión, Decanato, y el equipo del Laboratorio de Doping, contó con la presencia de Autoridades del Consejo Superior de la Hípica Nacional, de la Asociación de Fútbol Profesional (ANFP), del Club Hípico de Santiago y de la Sociedad Hipódromo Chile, además de autoridades de la Facultad, académicos, personal de colaboración y familiares del Dr. Báez.

En la ocasión el Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella, señaló que " El profesor Báez ha sido el responsable de escribir la historia de la Facultad en el antidopaje. Y sobre las sólidas bases humanas y académicas que el construyó, la Facultad sigue siendo un actor líder en el antidopaje".

En la fotografía principal podemos observar, de izquierda a derecha, al Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella, al Prof. Dr. Hernán Báez Guerrero, al actual Director del Laboratorio de Análisis Antidoping y Drogras de Abuso, Prof. Cristián Camargo y al Vicedecano de la Facultad, Prof. Javier Puente.

A continuación, fotografías de la jornada:

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.

Compartir:
https://uchile.cl/q167742
Copiar