Delegación de la Universidad de JINAN, de la República Popular China, visitan nuestra Facultad

Este lunes 26 de septiembre nuestra Facultad recibió la visita de una delegación de la Universidad de JINAN, reconocida universidad de la República Popular China. Esta visita forma parte de la política de internacionalización de la Universidad de Jinan, cuyo objetivo es fortalecer lazos académicos con países de Sudamérica. En particular decidieron visitar nuestra Facultad dada, a su juicio, nuestras fortalezas en la enseñanza de las carreras de Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos, así como, las actividades de investigación donde ven muchas posibilidades de establecer mecanismos de cooperación mutua. Esta visita, viene a afianzar las políticas de internacionalización llevada a cabo por nuestra Facultad en los últimos años.

La delegación estuvo presidida por la Prof. Dra An Hong, Vice-presidente de la Universidad de Jinan y fue acompañada por Prof. Dr Guangxiong Zhou, Vice Decano de Facultad de Farmacia, Yu Wang, Director Subrogante de la Oficina de Intercambio; Prof. Dr Young Wang, Director de Asuntos Estudiantiles; Prof. Dr Tianfeng Chen, Profesor del Departamento de Química y Ciencias Materiales; Prof. Dr Man Lin, Director Subrogante del Departamento de Ciencias y Tecnología; quienes fueron recibidos en una primera instancia por el Decano de Nuestra Facultad Por. Arturo Squella, el Vice Decano Prof. Javier Puente, El Director de Asuntos Académicos Prof. Fernando Valenzuela y el Director de Extensión Prof. Dante Miranda.

Luego los profesores de nuestra Facultad Carolina Fredes, Mario Chong, Mehrdad Yazdani-Pedram, Javier Morales Montesinos, Fernando Valenzuela y Dante Miranda realizaron exposiciones sobre la Universidad de Chile, nuestra Facultad y las diferentes líneas de investigación.

Finalmente, las autoridades académicas de la Universidad de Jinan y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se comprometieron a iniciar acciones tendientes a concretar lazos de mutua cooperación los cuales podrían gestarse en una próxima visita de las autoridades de nuestra Facultad a la Universidad de Jinan.

Los procesos de internacionalización son vitales para enriquecer nuestras actividades de pregrado, posgrado e investigación. Por ello, nuestra Facultad ve en La República Popular China, un país con casi 1.400 millones de habitantes, potencia económica, cultural y Universitario como socio estratégico para impulsar a un mayor nivel nuestras actividades de docencia, investigación y extensión, donde nuestros académicos y estudiantes cumplirán un papel fundamental.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

Compartir:
https://uchile.cl/q167941
Copiar