Doctor de la Facultad gana Premio a la Excelencia de una Tesis Doctoral de la Fundación Allende Connelly

El día jueves 21 de enero de 2016 se realizó la Ceremonia de entrega del "Premio a la Excelencia de una Tesis Doctoral", aprobada en el área Biológica en la Universidad de Chile en el período 15 de Julio 2014 al 30 de Julio 2015. Este premio se entrega desde el año 2011, y este año recayó en el Dr. Jorge Díaz Fuentes, Doctor en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La ceremonia fue presidida por el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Manuel Kukuljan, y contó con la presencia de los fundadores de la Fundación Allende Connelly Dr. Jorge Allende Rivera y Dra. Catherine Connelly Moriarty, la directora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Dra. Carmen Larrañaga, el Subdirector de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. German Günther, y los directores de la tesis ganadora, Dr. Andrew Quest y Dr. Vicente Torres, entre otros invitados.

La tesis premiada lleva como título "Caveolina-1 favorece la activación de Rab5 promoviendo la migración y la activación del eje p85?/Tiam1/Rac-1 en células de cáncer metastásico y en un modelo de meta?stasis in vivo en ratones C57BL/6". Durante la premiación, el Dr. Jorge Díaz agradeció el premio y declaró: "He comprendido en este transcurso que la ciencia es un trabajo colectivo, que ahí radica su mayor potencialidad, en saber pensar en conjunto y afrontar los desafíos del conocimiento de la biomedicina. Entiendo que por lo general las investigaciones más exitosas son siempre en las cuales se compromete un grupo tratando de entregar sus potencialidades y compromisos".

A continuación, dejamos una entrevista realizada al Dr. Jorge Díaz Fuentes para conocer sobre su investigación y sus impresiones ante este gran reconocimiento.

¿Cómo te enteraste de que habías ganado este premio? ¿Cómo te sientes por haber ganado?

Me enteré gracias a un correo electrónico que me envió la Fundación. Me siento bien, me parece súper estimulante haber ganado el premio y bueno, también como decía el día de la presentación, esto es más que nada un trabajo colectivo. Existe una idea instalada que hace ver a los científicos como si fueran genios enclaustrados e inmunes de su contexto, ante eso, a mí me gustaría cambiar esa imagen por algo más colectivo, ya que el trabajo tiende a ser colectivo.

Me fue muy grato haber recibido el premio, principalmente porque por mi investigación pasa un grupo importante de investigadores de dos laboratorios. Yo hice mi tesis entre dos laboratorios, en uno mucho más joven, que está recién iniciándose, que es el de Vicente Torres, y en el laboratorio de Andrew Quest, que es un laboratorio que lleva mucho tiempo y está mucho más consolidado. Me sentí muy contento por el reconocimiento a todo el equipo de trabajo con el que hemos estado, el que me ha estimulado a investigar y a conocer más.

¿De qué se trata tu tesis y cómo se te ocurrió investigar sobre este tema?

Yo he trabajado desde el pregrado en el estudio del cáncer. Siempre me ha interesado el cáncer, y particularmente me interesan los procesos de migración y metástasis, porque de hecho, la gran mayoría de los pacientes que padecen esta enfermedad no mueren debido a las complicaciones del tumor primario, sino que mueren por la metástasis, que es un complejo proceso que ocurre cuando estas células del tumor se disgregan, entran al torrente sanguíneo y crecen en otro tejido, invaden ese otro tejido. Siempre me ha interesado ese proceso. Cuando yo entré al Doctorado en Bioquímica, tomé un curso que se llama "Transducción de señales en Biomedicina", y uno de los enfoques importantes eran las enfermedades crónicas: la diabetes y el cáncer. Ahí aprendí mucho sobre la biología molecular del cáncer.

En el laboratorio en el que estoy trabajando se estudia una proteína de membrana llamada Caveolina-1, y lo que se observó es que en etapas avanzadas del cáncer como la metástasis, existe un aumento en la expresión de esta proteína, sin embargo no se sabe cómo actúa. Se sabía que esta proteína tenía un efecto en la metástasis y en la muerte de estos pacientes, pero no se sabía bien el mecanismo molecular. Lo interesante de saber el mecanismo molecular es que luego se pueden diseñar fármacos mucho más dirigidos, más específicos a silenciar estas proteínas. Esto es muy importante ya que uno de los principales problemas que tienen actualmente los tratamientos de quimioterapia es que matan todas las células que encuentran por su paso, debilitando al paciente y muchas veces siendo poco efectivas puesto que son poco específicas. La idea de mi tesis fue encontrar una ruta molecular específica por la cual Caveolina-1 promueve la migración en células con alto potencial metastásico. Lo que hice fue utilizar las herramientas de la biología celular y molecular, la transducción de señales y un modelo in vivo para probar la importancia del eje encontrado.

En términos prácticos, ¿cuál es el alcance de tu investigación y cómo podría ayudar a la ciudadanía?

Mi trabajotiene que ver con la génesis de los procesos metastásicos, con entender el mecanismo por el cual ocurre, y luego de eso los farmacólogos pueden ocupar datos particulares de mi investigación para desarrollar algún medicamento. Me parece interesante también la producción de conocimiento dentro de la ciencia, porque es necesario entender el mecanismo por el cual ocurre la metástasis primero, y luego de eso, habría una segunda etapa en la que se pueden empezar a buscar aplicaciones. Mi investigación lo que hace es que entrega nuevas rutas y nuevas vías de transducción de señales que podrían explicar el proceso por el cual algunas células son más agresivas que otras.

¿Podrías contarme sobre tus estudios en la Facultad y sobre lo que estás haciendo actualmente?

Estudié mi pregrado en la Universidad Católica, soy biólogo. Ahí trabajé en cáncer en el laboratorio del Dr. Gareth Owen. Cuando terminé mi tesis de pregrado quedaron algunos resultados para publicar un paper, y el prof. Gareth Owen tenía relación con la prof. Lisette Leyton de la Facultad de Medicina de la U de Chile, entonces cuando inicié mi doctorado acá en la Facultad, a su vez ya estaba colaborando con una profesora de la Facultad de Medicina. Ahí se iniciaron los nexos. Luego yo entré a trabajar al laboratorio del prof. Andrew Quest. Durante mi estadía en el laboratorio publicamos algunas investigaciones, hice una pasantía de 6 meses en California, EEUU, en la UCSD. Actualmente terminé mi doctorado y estoy haciendo postulaciones para becas de post doctorado que quiero hacer en el extranjero. Tengo un laboratorio en mente que trabaja en "imaging" y todo el mundo de la microscopía, pero tengo que postular primero a becas locales. Mis planes serían este año 2016 ya irme al extranjero

¿Tienes algún comentario o algo que agregar?

Es importante para mí evidenciar que este trabajo que he desarrollado en este tiempo de formación como Doctor en Bioquímica, más allá de hablar de un "yo personal" habla de un "yo colectivo", que es un trabajo que tiene una implicación de un grupo de personas que están intensamente trabajando en una disciplina que es muy fascinante pero que a la vez puede ser muy frustrante en algún punto.

Me parece importante destacar la politización que ha tenido el mundo de la ciencia en el último tiempo, sobretodo con lo relacionado a los fondos, becas, financiamiento. Trabajamos cotidianamente en un contexto de precariedad comparado con países mas desarrollados. Yo lo vi cuando estuve en EEUU, porque acá tenemos que inventar técnicas y darnos miles de vueltas para poder explicar el mismo proceso que se puede hacer en EEUU con tecnología muy avanzada y en muy poco tiempo. Si bien es cierto eso habla de una precariedad, también es interesante pensar que bajo esa precariedad uno puede construir nuevo conocimiento a partir de lo poco que existe. Repensar los procesos. Me parece que dentro de este proceso de agitación habría que incorporar también otras preguntas como qué ciencia queremos, cuáles son los códigos que se utilizan para la transmisión de información y cuál es nuestro rol como científicos en el mundo social y cultural para no volvernos sujetos aislados de nuestro contexto.

Para finalizar, quiero agregar que es muy importante que uno pueda haber terminado un doctorado de manera exitosa en un contexto en el cual todavía se exige educación gratuita, donde todavía no hay educación para todos y todas. De a poco está comenzando un proceso de gratuidad, pero creo que es importante evidenciar eso, que es un privilegio tener la posibilidad de educarse y poder seguir con los estudios de doctorado.

Espero que en algún momento ya no sea más un privilegio.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Capsulitas dictó charla en Embajada de Filipinas

Estudiantes del grupo de educación farmacéutica Capsulitas participaron en una actividad en la Embajada de Filipinas. Además, se habló sobre la entrega de información acerca de sus derechos, beneficios y servicios de salud en Fonasa. También estuvo presente la profesional Sandra Espinoza, quien dictó una charla sobre los riesgos y prevención de enfermedades cardiovasculares.

El fuerte potencial de Chile como productor de cobalto

El cobalto es un elemento único que destaca por sus propiedades de resistencia a las altas temperaturas. Muy demandado por qué es utilizado en las baterías de ion de litio esenciales para el funcionamiento de los autos eléctricos. Nuestro país cuenta con relaves mineros que contienen un gran porcentaje de cobalto, lo que nos podría posicionar como un referente a nivel internacional.

Facultad lanza Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2022-2031

La rectora Rosa Devés presidió la ceremonia de lanzamiento del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2022-2031. Esta herramienta de planificación fue encomendada a la Dirección Académica de la Facultad, la cual contó con el apoyo de la Jefatura de Gabinete del Decanato, y tuvo en su elaboración un carácter triestamental.

Compartir:
https://uchile.cl/q167860
Copiar