Facultad manifiesta profundo pesar por el fallecimiento de la destacada académica, profesora María Eugenia Letelier Muñoz

 

Hoy nuestra Facultad expresa su sentimiento de pérdida por el fallecimiento de la querida y destacada profesora, María Eugenia Letelier Muñoz, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

Su fallecimiento ha generado un sentimiento de profundo pesar en los académicos, estudiantes y funcionarios de la Facultad.

Afectada por un cáncer que se le detectó el año 2013, la profesora Letelier dio una lucha férrea contra la enfermedad creando como experta en fitofármacos, su propio tratamiento: un protocolo sobre la base de fitofármacos que la ayudaron a sobrellevar los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.  Tecnólogo médico y magister de la Universidad de Chile, la profesora Letelier mantuvo una activa labor docente e investigativa que plasmó en varias tesis y publicaciones ISI. Entre estas últimas se encuentra la publicada el año 2017 junto a otros autores en la JOURNAL OF HERBAL MEDICINE y se tituló "BG126 (R) phytodrug improves urinary tract infection treatment with nitrofurantoin in adult women in a double-blind randomized clinical trial".

La profesora Letelier hasta el año 2017 se encontraba plenamente activa en sus labores como académica e investigadora, trabajando especialmente con sus alumnos de tesis en su Laboratorio de Farmacología y Toxicología. A ellos acompañó en el desarrollo de sus trabajos de investigación entre sus tratamientos médicos y farmacológicos, conferencias, e innumerables correos que día a día se dedicaba a responder para ayudar a quienes acudían a su ayuda y consejo para sobrellevar especialmente los complejos tratamientos contra el cáncer. A todos ellos, la profesora Letelier compartió su protocolo para paliar los tratamientos.

Para todos quienes la conocieron más de cerca pudieron observar a una persona que siempre recibió a todos con una sonrisa cariñosa y amable, siempre dispuesta a ayudar y siempre manteniendo en alto su espíritu de lucha. Nunca se observó en ella ni desánimo ni desesperanza ya que sus ganas de vivir fueron superiores a todas las dificultades.

En este video grabado por la Fundación Cáncer Vida, con la cual ella trabajó en forma entusiasta, cuenta su experiencia como un testimonio de esperanza.

https://www.youtube.com/watch?v=dEjj8SC6MjM Link curriculum profesora María Eugenia Letelier. Nuestra Facultad manifiesta es más alto reconocimiento a una notable Hija de Bello que no sólo dio un ejemplo como excelente académica, docente e investigadora sino que también como una mujer ejemplar, valiente, luchadora y digna. Comparte con su familia el sentimiento de pérdida y me le manifiesta el más profundo pesar.

Dirección de Extensión y Comunicaciones, junio 1o DE 2018.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Nobel de Química 2025: La revolución de los MOFs

El Prof. Patricio Cancino Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Inorgánica y Analítica, analiza la contribución de Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, creadores de las estructuras metalorgánicas y quienes son los recientes ganadores del Premio Nobel de Química.

La función universitaria desde la Dirección de Extensión y Vinculación

En diciembre de 2023, el decano Pablo Richter impulsó la creación de la Dirección de Extensión y Vinculación (DEV), con el objetivo de dar un mayor énfasis a estas áreas estratégicas para la Universidad de Chile. Conozca el contexto por el cual se generó esta orgánica; los principales avances de esta dirección y de las subdirecciones que la componen: Extensión, Vinculación con el Medio, y Educación Continua.

De la comunidad al congreso: Proyecto Capsulitas trasciende fronteras

La instancia realizada el miércoles 1 de octubre, en el marco del Día del Adulto Mayor, combinó educación en salud, actividades recreativas y diálogo intergeneracional, reforzando el acompañamiento comunitario frente al desafío del envejecimiento poblacional. En esta jornada, el proyecto estudiantil Capsulitas fortaleció su compromiso con la comunidad entregando información sobre el uso responsable de medicamentos en personas mayores. Esta experiencia, que integra aprendizaje y servicio, también fue compartida en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, organizado por LatinSoTL en Costa Rica, proyectando así su impacto más allá de las aulas

Compartir:
https://uchile.cl/q168171
Copiar