Llamado a Concurso: Instalación en la Academia

 

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile llama a un concurso de selección a académicos altamente calificados en las siguientes áreas del conocimiento a presentar a la "Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia", Programa de Atracción e Inserción de CONICYT 2018.

Áreas del Conocimiento:

  • Farmacología
  • Química Inorgánica. Experiencia en catálisis homogénea en química fina, reacción hidrogenación u oxidación para producir energías renovables

Las contrataciones estarán condicionadas a la adjudicación del proyecto PAI CONICYT asociado al cargo respectivo. Los investigadores que postulen deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria dispuesta por CONICYT.

Mayores antecedentes descritos en: http://www.quimica.uchile.cl

Plazo de presentación: 15 de Junio de 2018

Los interesados deben hacer llegar sus antecedentes hasta el viernes 15 de  junio de 2018 al decanato Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Santos Dumont 964, Independencia Santiago.

Recepción de postulaciones y consultas: Srta Ximena Berrios Fonos: 229782927 - 2812 - email: xberrios@ciq.uchile.cl

Informaci ó n y requisitos para postular a

CONVOCATORIA NACIONAL SUBVENCI ÓN A LA INSTALACI ÓN EN LA ACADEMIA  A ÑO 201 8 - PROGRAMA DE ATRACCI Ó N E INSERCI ÓN DE CAP ITAL HUMANO AVANZADO PAI , de CONICYT. FACULTAD DE CIENCIAS QU ÍMICAS Y FARMACÉUTICAS - UNIVERSIDAD DE CHILE  

Los interesados deben adjuntar la siguiente documentación:

  • Curriculum Vitae.
  • Certificado de títulos y Grados académicos de Doctor

El Grado académico de doctor debe ser obtenido hasta (7) años antes del cierre de esta convocatoria.   

  • Cumplir con las bases de la Convocatoria Nacional, publicadas en el sitio web de CONICYT. Los solicitados en el punto 11 de las Bases Concursables.
  • 3 referencias.

Perfil de los investigadores

Es de interés para la Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacéuticas  de la Universidad de Chile seleccionar 2 investigadores en las áreas de Quimica Inorganica y Farmacología que desarrollen investigación de alto nivel, en el marco de la líneas señaladas, participen y/o presenten proyectos de investigación en concursos con financiamiento externo, tales como Fondecyt, Fondequip, Fondef, o similares, y publiquen en revistas de corriente principal (WoS/JCR y Scopus) y posean experiencia Docente en el área respectiva.

  • Es deseable el dominio de idioma inglés.
  • Tener al menos un postdoctorado realizado.
  • Suma de impacto ISI en publicaciones de los últimos 5 años de 15.
  • Acreditar experiencia docente universitaria.
  • Apoyo del Departamento respectivo en relación al Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de cada unidad. Para esto último se debe anexar una propuesta de investigación acorde con las necesidades de la unidad académica, máximo de 2 páginas.

La selecci ón será realizada por un Comité presidido por el Vice decano de la Facultad.  Se seleccionar á n dos postulaciones por Facultad para enviar a la Vicerrector í a de Investigaci ó n y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Junio 5 de 2018.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.

Compartir:
https://uchile.cl/q168172
Copiar