Se realiza Jornada de de recuento y Conclusiones de las Actividades de Innovación Curricular 2014

El pasado martes 27 de enero de 2014, se realizó la "Jornada de Recuento y Cierre de Actividades de la Innovación Curricular 2014" organizada por la Dirección Académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas , que es dirigida por el Prof. Fernando Valenzuela.

El propósito de la Jornada fue dar a conocer las principales actividades realizadas durante el último año, tanto en la línea de Diseño Curricular como de Desarrollo Docente, lo cual va íntimamente ligado al Proceso de Innovación Curricular. Adicionalmente a ello, se recogieron comentarios y sugerencias para mejorar y consolidar el proceso actual que tiene como finalidad la implementación de los nuevos planes de formación a partir del año 2016.

Luego de contar con las palabras de bienvenida del Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela, y la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, se realizó un resumen general de las actividades del año, a cargo de la Asesora Curricular de pregrado, la Jocelyn Reinoso.

Posterior a ello se entregaron las conclusiones , modificaciones y ajustes realizados por las CIC a los planes de formación en el proceso de diseño y jornadas de validación de la malla, a cargo de los 4 jefes de Carrera (Prof. María Nella Gai, Química y Farmacia, Prof. Dante Miranda, Bioquímica, Prof. Carolina Jullian, Química y Prof. José Romero, Ingeniería en Alimentos), además de las Asignaturas de Matemáticas ( Prof. María Angélica Vega), Física (Prof. Jorge Rojo) y Química (Prof. Inés Ahumada).

Junto a ello, se contó con la presentación del proósito de las actividades de desarrollo docente, encargado por la asesora docente de la Facultad, Rosa Uribe y el Análisis curricular de las Innovaciones realizadas en la Facultad, a cargo de Marcelo Pizarro, coordinador del área de Currículm de la Universidad de Chile.

En la ocasión se aprovechó de destacar y reconocer el trabajo de las asesoras curriculares, Jocelyn Reinoso y Rosa Uribe, quienes recibieron un presente y el agradecimiento del Vice-Decano, Prof. Javier Puente, y el Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela.

Galería de fotos

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

Compartir:
https://uchile.cl/q167694
Copiar